Captura de términos a través de un archivo de autoridades o utilizando la terminología ya ingresada en la base de datos
Mediante esta opción se pueden capturar términos a partir de otra base de datos, por ejemplo, una base de datos de autoridades, o a partir de la misma base de datos, por ejemplo para normalizar los autores, descriptores, editoriales, etc.
El acceso a los términos de la base de datos asociada se hace a través de la lista invertida. En consecuencia se requiere definir sub-diccionarios al interior del diccionario de términos, mediante la asignación de prefijos a los campos indizados.
A través del prefijo indicado en la FDT se accede a los postings de las claves obteniendo el Mfn de los registro. Se utiliza el MFN del primer posting de la clave para acceder al registro y sobre el cual se aplican 2 formatos:
El formato de despliegue se aplica sobre el registro obtenido a través del posting, a fin de determinar la forma como se va a desplegar el campo en la lista de selección que se le muestra al usuario, mientras que el formato de extracción se utiliza para extraer el campo y transferirlo al registro. La lista se construye con el elemento <select> del lenguaje HTML y las opciones del menú de selección se llenan de la siguiente manera:
<option value="formato de extracción">formato de despliegue</option>
Entonces, al usuario hacer clic sobre un término, la cadena asociada como formato de extracción es transferida al registro
Los formatos mencionados pueden tener toda la complejidad del lenguaje para la elaboración de formatos del CDS/Isis. Para formatos muy complicados se recomienda colocar como formato de extracción un formato (PFT) previamente construído, utilizando la forma @xxxxxx.pft para incorporar el formato donde sea requerido. En este caso el formto de extracción y el formato de despliegue se incluyen en el formato @xxxxxx.pft, separados con $$$. Se debe utilizar la sentencia select del lenguaje de formateo para aplicar el formato de acuerdo al ID del campo recuperado en la lista invertida.
Ejemplo:
select e3
case 1: v1
case 100: v100^a,`$$$`v100^a
case 600: v600^a,`$$$`v600^a
case 700: v700^a,`$$$`v700^a
case 110: v110^a,`$$$`v110
case 111: v111^a,`$$$`v111
case 245: v245^a,`$$$`f(mfn,1,0)
case 260: v260^a," : "v260^b,`$$$`v260
case 270: v270
case 340: v340
...
...
endsel
La variable asociada al case, identifica el Id asignado al campo en la FST; luego se especifica el formato a utilizar para el despliegue del campo en la lista de selección y, a continuación, precedido por `$$$`, el formato a utilizar para presentar el campo y transferirlo a la hoja de entrada. Si se omite el formato de extracción, se usa el formato de despliegue como formato de extracción.
El ID del campo se obtiene a través del posting obtenido mediante el prefijo. Por esta razón, es posible presentar una lista de selección que contemple varios campos, por ejemplo, todos los autores personales del formato Marc (100,600,700).
En este caso, todos los campos serán indizados con el mismo prefijo, pero el ID debe coincidir con el tag del campo para que extraiga correctamente de la base de datos, al aplicar el formato de extracción correcpondiente
Por ejemplo, para presentar todos los autores el formato MARC, de acuerdo al formato de extracción mostrado anteriormente (@xxxxx.pft) la FST para la indización deberá especificar:
100 0 "AU_"v100^a/
600 0 (| AU_| v600^a|%|/)
700 0 (| AU_| v700^a|%|/)
Note la utilización del % en el caso de campos repetibles para generar el número de la ocurrencia, ya que la presentación de las listas usa el componente del posting que identifica el número de la ocurrencia para extraer correctamente el campo.