Tabla de definición de Campos
Cómo definir tablas para captura de información (picklists) o acceder a archivos de autoridades
Tabla de definición de campos (FDT) Tabla de definición de campos (FDT)
Contiene la estructura de campos de la base de datos.
Adicionalmente a las definiciones estándar establecidas por Winisis, se contemplan parámetros adicionales para la elaboración de las hojas de entrada según los tipos de campos establecidos en el lenguaje HTML, edición de sub-campos, normalización de terminología a través de listas de autoridades, tesauros o tablas de valores (Pick lists), presentación del campo en la hoja de entrada, etc. Su formato es el siguiente:
Descripción Especifica el tipo de componente de la FDT que se está describiendo, según las siguientes posibildades: Campo Campo (F) Sub-campo (S) Grupo (T) Leader del registro - formato MARC (LDR) 3005 Estado del registro El valor del campo 3006 asigna el tipo de campo fijo asociado al registro. La estructura del leader se almacena en un archivo denominado leader.fdt, almacenado en la carpeta def de la base de datos. Campo Fijo - formato Marc (M) Encabezado (H) Línea (L) Subir documento y establecer enlace (U) Fecha, hora y operador que crea el registro Fecha, hora y operador que modifica el registro Identificador único del registro Valor numerico con el que se identifica el campo en el registro (tag). Su valor va desde 1 hasta 999, a excepción del tipo de campo Leader que acepta etiquetas de hasta 4 dígitos de longitug I = Entrada principal Marque esta entrada si el campo es la entrada principal del registro. Se desplegará en la lista asociada al botón R = Repetible Coloque en esta entrada los subcampos que conforman el campo. Puede omitir el primer subcampo, pero debe colocar el caracter - (guión) para indicar esta situación Caracteres de edicion a usar como pre-lilterales en los subcampos en la FST y en los formatos de salida. Si el primer subcampo del campo no posee delimitador, debe colocar en esta posición el caracter - (guión) Si este valor está presente, ABCD en el procedimiento de entrada de datos sustituirá los delimitadores de subcampos con los preliterales, al presentar el campo en el formulario de entrada. Cuando se almacena el registro los pre-literales serán sustituídos de nuevos por los delimitadores de subcampo. De esta forma se facilita el ingreso para el caso de campos con pocos subcampos, por ejemplo, el nombre de un especialista podría ingresarse como Apellido, Nombre y ser almacenado como Apellido^nNombre o ^aApellido^nNombre, dependiendo de la información suministrada en los parámetros Subcampos y Pre-literales Fecha (D): Activa una rutina en javascript para seleccionar la fecha desde un calendario Html Área (A): Inserta un editor HTML para permitir escribir un texto editado con las opciones que ofrece el lenguaje de marcación HTML HTML Externo (E): Inserta un editor HTML, pero la información no se almacena en la base de datos sino en un archivo externo el cual se vincula al registro (por implementar) Subir archivo (U): Inserta un elemento javascript que permite subir archivos al servidor y establecer el enlace correspondiente Texto/área de texto (X): Text/Text area: Texto/área de texto de longitud fija (XF): Presenta un Text/Text area donde se limita el número de caracteres que se pueden insertar en el campo. El número de caracteres que se pueden insertar debe aparecer bajo columnas Tabla (TB): Facilita la edición de los campos repetibles con subcampos, presentandolos en forma de tabla. Adicionalmente, se puede limitar el número de occurrencias a ingresar, colocando el valor correspondiente bajo filas Password (P): Rellena la casilla de ingreso con * para esconder el contenido del campo Si el tipo de entrada es T (Grupo), especifica el máximo número de filas (ocurrencias) permitidas para el campo. Si no se incluye este valor y el campo correspondiente tiene cero ocurrencias, se presentan 10 filas. De otra forma, se presenta el número de ocurrencias ya existentes más 5 filas adicionaless Si el tipo de entrada es X (Text area) o A (Html area), especifica el máximo número de líneas a presentar en el Área de texto. Si el tipo de entrada es T,se presenta un TextBox. Si el tipo de entrada es T, pero e número de filas es mayor de 1 se presenta un textarea. Si el tipo de entrada es A (Html area), define el tamaño de la ventana donde se abrirá el editor e HTML. Si el tipo de entrada es M (Select multiple), especifica con cuantas opciones se abre la lista Si el valor de Ingresar como es X (Textbox/Text area) o A (Html area), especifica el máximo número de columnas (caracteres) a presentar en las líneas del área de texto Si el valor de Ingresar como es T (campos repetibles con subcampos), el número de columnas lo determina la cantidad de subcampos definidos Si el valor de Ingresar como es O (radio button) o C (checkbox) especifica el número de opciones a colocar en cada línea Lista controlada a utilizar para el manejo de la terminología del campo, según las siguientes opciones: D = base de datos Si el Tipo de lista de selección es D, o T, indica el prefijo a utilizar para obtener los términos de la base de datos indicada en Nombre. El prefijo se aplica sobre la lista invertida y a través del posting se obtiene la información directamente del campo correspondiente al primer registro al cual apunta el componente MFN del posting. Formato a utilizar para desplegar en la lista de selección el campo localizado en la lista invertida a través del prefijo suministrado. Si la técnica de extracción contempla el despliegue de varios campos con etiquetas (tags) diferentes, puede colocarse en esta entrada el nombre del formato a utilizar para generar tanto el formato de despliegue como el formato de extracción. Este formato debe elaborarse siguiendo un patrón definido para que pueda interpretarse correctamente. Vea el ejemplo utilizado para el despliegue de las listas de autoridades de la base de datos Marc: @autoridades.pft Este formato tiene la siguiente estructura: La variable asociada a la opción case del comando select identifica el Id asignado al campo en la FST; luego se especifica el formato a utilizar para el despliegue del campo en la lista de selección y, a continuación, precedido por `$$$`, el formato a utilizar para presentar el campo y transferirlo a la hoja de entrada. Si se omite el formato de extracción, se usa el formato de despliegue como formato de extracción . Para resumir, el proceso funciona así: Marque esta entrada si el campo tiene una hoja HTML asociada con los mensajes de ayuda de ingreso. Para construir los mensajes de ayuda use la opción Archivos de ayuda para los campos de la base de datos que forma parte del menú Actualizar definición de base de datos. Las ayudas se almacenan el la carpeta bases/dbn/ayudas, donde dbn corresponde al nombre de la base de datos
Etiqueta
Características de los campos
Tipo de entrada
Sub-campo
Grupo (Campo repetible con sub-campos)
Leader del registro (formato MARC)
Campo fijo (formato MARC)
Subir documento y establecer enlace
Fecha, hora y operador que crea el registro
Fecha, hora y operador que actualiza el registro
Identificador único del registro
Encabezado
Línea
Indica que la entrada corresponde a un campo de la bases de datos,
Esta entrada corresponde a la descripción de los sub-campos del campo. Se deben describir cada uno de los subcampos que identifican el campo, con los atributos que le corresponden. Con esta información se abre, en el procedimiento de ingreso, se abre una nueva ventana con los sub-campos desglosados, evitando así el ingreso de los delimitadores que deben preceder a cada subcampo en las estructuras de datos CDS/Isis. Adicionalmente, se permite el uso de sub-campos repetibles y lo subcampos pueden movilizarse dentro del formulario de ingreso para que el órden como se almacenan facilite luego la aplicación del lenguaje de formateo de campos.
Este tipo de entrada se recomienda para facilitar la edición de los campos repetibles con subcampos. Permite editar los subcampos en forma de tabla o presentar un plantilla para ingresar cada sub-campo separadamente. A continuación de una entrada del tipo Grupo deben definirse los subcampos que conforman el campo
Este campo contiene la información del Lider del formato Marc, según la siguiente especificación:
3006 Tipo de registro
3007 Nivel bibliográfico
3017 Nivel de codificación
3018 Descripción de la forma de catalogación
Este tipo de campo le indica al generador de hojas de ingreso que debe insertar un campo fijo, dependiendo del tipo de registro seleccionado en el Leader. La estructura de los campos fijos se construye como una Tabla de Definición de campos (FDT), que se accede a partir de al opción Tipos de Registro (Marc) en el menú correspondiente a Actualizar Definiciones de Bases de Datos. La opción Tipos de Registro (Marc) se presenta en el menú de actualización cuando se detecta la inclusión del campo tipo LDR en la FDT de la base de datos
Use esta entrada para colocar separadores de grupos de campos en los formatos de entrada y salida y para facilitar la navegación al interior del formulario de ingreso
Incluye una línea de separación en el formato de entrada. Puede incluso contener un URL para hacer referencia una página que requiera ser accedida al momento de presentación de los datos
Permite subir un documento al servidor y vincularlo al registro correspondiente. En la versión actual de ABCD se requiere definir una carpeta denominada bases en la raiz del ABCD, con una subcarpeta con el nombre de la base de datos donde se colocarán las imágenes. Esta carpeta deberá tener derechos de escritura. Otra forma para subir los archivos es vía FTP. El formato de presentación de los registros debe contener el URL correspondiente para la presentación de los objetos vinculados a un registro.
En este campo se colocará la fecha, hora y login del operador que crea el registro. Si no se especifican los subcampos se utilizarán abc respectivamente
En este campo se colocará la fecha, hora y login del operador que modifica el registro. Si no se especifican los subcampos se utilizarán abc respectivamente.
Corresponde a un valor numérico secuencial que ABCD asignará al registro en forma automática al momento de creación
Etiqueta
Título
Título o descripción del campo tal como aparecerá en los formatos de entrada o salida.
para un rápida localización de los registros
Marque esta entrada si el campo es repetible
Subcampos
Pre-Literales
Entrada de datos
Tipo de entrada
Este valor se usa para generar la hoja de ingreso y colocar el comando HTML adecuado para la captura del campo. Se aceptan las siguientes posibilildades:
Seleccionar varias Opciones (C): Checkbox
Si se desea, se puede indicar en cuántas columnas se van a presentar las opciones, colocando el valor correspondiente bajo columnas
Seleccionar una Opción (O): Radio button
Si se desea, se puede indicar en cuántas columnas se van a presentar las opciones, colocando el valor correspondiente bajo columnas
Selección simple (S): Select (simple) Usela cuando se requiera seleccionar una sola opción de la disponibles
Selección múltiple (M): Select (múltiple)
Use esta opción cuando se pueda seleccionar más de un valor de los disponibles. En este caso, el campo debe estar definido como Repetible
Filas
Columnas
Lista de Selección
Tipo
P = pick-list
T = Tesauro
Nombre
Nombre de la base de datos a utilizar para el control de autoridades, o del archivo con las opciones del pick-list
Prefijo
Formato de despliegue
select e3
case 1: v1
case 100: v100^a,`$$$`v100^a
case 110: v110^a,`$$$`v110
case 111: v111^a,`$$$`v111
case 245: v245^a,`$$$`f(mfn,1,0)
case 260: v260^a," : "v260^b
case 270: v270
case 340: v340
...
...
endsel
Extraer como
Formato a utilizar para extraer de la base de datos, el campo localizado en la lista invertida a través del prefijo suministrado. Si el formato de Despliegue es un formato predefinido (@xxxx) y cumple con la norma establecida de separar el formato de despliege del formato de extracción con $$$, debe dejar esta entrada en blanco
Ayuda
Cómo usar el editor (subir)
Puede aumentar o disminuir el tamaño de las columnas colocando el cursor en el area de títulos de la tabla, sobre la línea divisoria de la columna cuyo tamaño desea alterar y arrastrando la división hacia la derecha o hacia la izquierda, según quiera ampliar o disminuir la columna
Use la tecla [Tab] para navegar a través de las celdas
Use las flechas de dirección [Arriba / Abajo] para navegar a través de las filas
Doble_clic o [F2] para activar la edición de una celda
[Enter] o [Escape] para salir de la edición de una celda
Agregar fila antes permite agregar una fila antes de la selecciondada
Remover fila seleccionada remueve de la tabla la fila seleccionada
Organizar FDT permite mover los campos definidos en la estructura (por implementar)
Probar presenta un ejemplo del formato de entrada a obtener con la estructura definida
Listar presenta en una nueva página la FDT en proceso
Validar revisa la estructura de la FDT y presenta una lista de los errores encontrados
Update valida y graba la FDT (si no hay errores)
Cancel cancela los cambios realizados
Tablas (picklists) y archivos de autoridades (subir)
Para definir las tablas o listas de autoridades asociadas a los campos seleccione de la columna Lista de selección-Tipo el tipo de archivo a utilizar para el control de las autoridades. A continuación haga clic sobre browse a fin de obtener las posibilidades previstas para cada caso
Tipo |
Lista controlada a utilizar para el manejo de la terminología del campo, según las siguientes opciones: D = base de datos
P = pick-list T = Tesauro |
Nombre
|
Nombre de la base de datos a utilizar para el control de autoridades, o del archivo con las opciones del pick-list
|
Prefijo
|
Si el tipo es D, o T, indica el prefijo a utilizar para obtener los términos de la base de datos indicada en el authority_name. El prefijo se aplica sobre la lista invertida y a través del posting se obtiene la información directamente del campo correspondiente al primer registro al cual apunta el componente MFN del posting.
|
Formato de despliegue
|
Formato a utilizar para desplegar en la lista de selección, el campo localizado en la lista invertida a través del prefijo suministrado. Si la técnica de extracción contempla el despliegue de varios campos con tas diferentes, puede colocarse en esta entrada el nombre del formato a utilizar para generar tanto el formato de despliegue como el formato de extracción. Este formato debe elaborarse siguiendo una normativa para que pueda interpretarse correctamente.
Como ejemplo, consideremos el formato construido para una base de datos Marc:
select e3 case 1: v1 case 100: v100^a,`$$$`v100^a case 110: v110^a,`$$$`v110 case 111: v111^a,`$$$`v111 case 245: v245^a,`$$$`f(mfn,1,0) case 260: v260^a," : "v260^b case 270: v270 case 340: v340 ... ... endsel La variable asociada a la sentencia case, identifica:
|
Extraer como
|
Formato a utilizar para extraer de la base de datos, el campo localizado en la lista invertida a través del prefijo suministrado. Si el formato de despliegue es un formato predefinido (@xxxx), debe dejar esta entrada en blanco
|