Se presenta la órden emitida, especificando la lista de objetos que la componen. Para cada objeto se muestran los datos de:
- Referencia del objeto
- Número de copias adquiridas
- Precio unitario de cada copia
- Número de la recomendación donde se solicitó la adquisición del objeto
- Referencia de la cotización que generó la órden de compra
- Base de datos donde se catalogará (nuevo) o está catalogado (copias) el objeto
- Tipo de adquisición: nuevo o copias
- Identificación del objeto, en caso de que el tipo de adquisición corresponda a copias
Esta información se obtiene aplicando el formato receiving.pft sobre el registro localizado en la base de datos purchaseorder
De ser necesario, se modifican los valores correspondientes a número de copias y precio unitario. Se da clic sobre continuar para procesar el objeto.
Cuando se construye este formato se hace una búsqueda en la base de datos catalográfica a la cual pertenece el objeto, utilizando como clave el Id. del objeto suministrado en la órden de compra. Para determinar si el objeto existe, el formato receiving.pft incluye el siguiente comando:
if s(v500^d)<>'' then f(npost([v500^d],'NC_'v500^c),1,0) fi/fi)
Esto es, si el objeto que se está procesando incluye la información de la base de datos catalográfica y el número de control del registro al cual pertenecen las copias adquiridas, entonces, se localizan los "postings" correspondientes en la base de datos catalográfica y si el resultado no es cero, entonces, se asume que ya el objeto existe y se provee un vínculo para que pueda ser revisado antes de continuar con el proceso.